Las maderas y sus sonidos
Hay miles de páginas en libros e Internet que hablan sobre los diferentes tipos de maderas... algunas analizan los sonidos de cada una de ellas muy técnicamente, mucho mejor de lo que lo haría yo, por lo tanto no me extenderé mucho en esto.
Pido disculpas de antemano ya que describir los sonidos con palabras es difícil. Es muy probable que discrepes conmigo en alguna de mis apreciaciones, de hecho he leído en la red y en libros opiniones totalmente contrarias a las mías en según qué casos... al fin y al cabo ésto no es una ciencia exacta y mis conocimientos son limitados. Eso sí, he usado siempre que me ha sido posible el mismo tipo de parche y bordonera, por ser dos factores muy críticos en el sonido final de la caja. En esta lista, que iré ampliando con el tiempo, hablo un poco de las propiedades y curiosidades de las maderas e intento describir sus sonidos. Las descripciones son bastante escuetas. Son mis propias impresiones sólo de las maderas que he tenido ocasión de probar, por eso de cada madera de esta lista encontrarás un ejemplo o más de cajas PDAL construída con ella (visita el apartado "Galería" de la web para verlas). Las maderas están por orden alfabético... ¡gracias!
Próximas entradas:
Pecan
Hickory
Zebrawood (Zebrano)
La traducción de su nombre sería algo así como “Madera de Cebra”. Y mirando la foto, ¡no hace falta que explique el porqué!. Una de las más bonitas con las que he tenido el gustazo de trabajar, con esa impresionante apariencia de "salvaje". Es de origen Africano (Camerún y Gabón) y localmente la llaman “Palo Mulatto”. Como tiene tan buen aspecto, su utilización ha sido principalmente para muebles (revestimientos) y pequeños objetos decorativos.
Jarrah (Eucaliptus)
De orígen Australiano, he tenido el privilegio de probar esta madera en tres cajas: una pequeña, de 10x7, perfecta como caja secundaria, y en otras de medidas más convencionales: 14x5,5 y 13x6,5.
Wenge
De origen Africano (Africa Central), es una madera dura, pesada y densa a más no poder. Tiene un tono marrón oscuro tan característico y bonito que incluso ha servido para denominar un color: "color wenge".
Haya (Beech)
Un intermedio entre el ataque del Abedul y el decay del arce, sonido muy equilibrado.
Sassafras
Una madera desconocida en Europa, también autóctona de Canadá... para mí ha sido el gran descubrimiento del año 2008. Una madera muy ligera y aromática, de generosas vetas y increíbles dibujos,
Fresno (Ash)
Madera usada para la construcción de cuerpos de guitarras y bajos, así como de bates de béisbol, muy raramente se ha usado para cascos de baterías.
Roble (Oak)
Existen dos variedades, el roble blanco y el rojo. No hay diferencia apreciable en el sonido, pero sí en el aspecto: el roble rojo es más bonito.
Cocobolo
De la família de las Dalbergias o Palisandro. Se le conoce también por el nombre de Granadillo. Es una madera muy cara. Dura y densa, procede de América Central.
Purpleheart
Lo reconozco, siento debilidad por ésta. Tiene un color en tonos lilas que es una preciosidad… su sonido es cortante y potente, con un ataque máximo y unos agudos casi metálicos.
Cerezo (Cherry)
Ésta es una madera de color miel, pesada y densa, de aspecto delicado por sus vetas redondeadas, y muy agradecida de trabajar. Con cada capa de aceite de Tung las vetas se resaltan cada vez más y aparecen unos brillos y bonitas formas de aguas en su superfície lo cual le da un aspecto inmejorable.
Padauk
Es una madera anaranjada y fibrosa de origen Africano. Suena algo más brillante que el arce, y es una todo terreno: cálida pero también agresiva.
Caoba (Mahogany)
Comentaré brevemente los tres tipos que conozco: Caoba Filipina, Africana y Hondureña, son bastante diferentes entre sí.
CAOBA FILIPINA (Philippine Mahogany):
Esta madera cumple en cascos para bombo y toms, pero para cajas le daría un suficiente bajo. Técnicamente, esta madera ni siquiera es realmente Caoba.
Olmo Rojo (Red Elm)
Una madera autóctona Canadiense y bastante rara de encontrar, ya que una plaga de un insecto en los años sesenta llamada "The Dutch Disease" casi acaba con esta especie de árboles, ¡malditos bichos!...
Bubinga
Esta madera se mantiene en la línea del Arce, Abedul o Haya, pero para mi gusto las supera en calidad de sonido y aspecto. Con un gran ataque, preciosos armónicos, y de apariencia es una de las maderas más bonitas que he visto.
Nogal
La madera de nogal es una de las más apreciadas por su tono oscuro y su apariencia, de aspecto muy noble. El veteado es fascinante y sutil, de suaves curvas onduladas.
Arce (Maple)
Qué decir del Arce que no se haya dicho ya: buen sonido muy musical, cálido, redondo, con bonito armónico y decay, agradable sustain, apta para cualquier estilo musical...
Koa (Hawaiian Koa)
¡Hay muchas cosas interesantes que explicar sobre esta madera!.
A la Koa Hawaiana se la conoce también como "Acacia Koa" o "Hawaiian Mahogany". Como su nombre indica, es una especie autóctona de las Islas de Hawaii. En el idioma Hawaiano, la palabra Koa tiene varios significados, como "valiente", "bravo", "sin miedo" o "guerrero".
Abedul (Birch)
Parecido al arce pero con algo más de ataque, más agresiva y brillante y menos cola de sonido. Muy buen balance en la relación agudos/graves.